La caja de herramientas o TOOLBOX de NETcircular+ está compuesta por 5 módulos:

PAQUETE DE INNOVACIÓN

El objetivo principal del paquete NETcircular+ es servir de instrumento para capacitar, guiar y acompañar a las empresas del sector industrial, servicios y alimentación en la identificación, priorización y desarrollo de innovaciones para crear modelos de negocio y cadenas de valor más circulares y sostenibles. Para ello, se han creado 5 módulos de innovación, cada uno destinado a un propósito diferente pero complementario.

Módulo NETcircular+ DIVING

Consiste en 3 videos informativos: I. Agenda 2030, II. Economía Circular, y III. Relación entre la Economía Circular y la Agenda 2030. Al final de cada módulo se presenta un quiz con 5 preguntas de selección y los correspondientes feedbacks.

Módulo NETcircular+ ANALYTICS

Consiste en una herramienta online para calcular la circularidad y sostenibilidad de la empresa en base a responder a un cuestionario de 47 preguntas usando una escala del 0 (nulo/no iniciado) a 5 (muy alto/totalmente implementado), incluyendo las opciones de “no lo sé” o “no aplica/no relevante”. Estas preguntas están divididas en 7 áreas funcionales de innovación. Al final de cada bloque de análisis se aportan los resultados y el feedback correspondiente.

Módulo NETcircular+ GAME

Consiste en dos alternativas de juego, por un lado la versión NETcircular+ BUILD y por otro la versión NETcircular+ GARDEN. El objetivo que se persigue con ambos juegos es el mismo: construir modelos de negocio circulares y sostenibles, sólo que las dinámicas y caminos son diferentes. Ambos se basan en el uso de cartas.

Módulo NETcircular+ ENVISION

Consiste en el uso de una serie de plantillas y cartas de patrones de modelos de negocio circulares y sostenibles para definir una visión empresarial e idear innovaciones que puedan conducir a la empresa a crear nuevos modelos de negocio y cadenas de valor.

Módulo NETcircular+ ACTIVATING

Consiste en el uso de una matriz donde volcar las ideas de innovación con el fin de valorarlas desde el punto de vista de su viabilidad e impacto en los ODS 2030. Para ello se utilizarán diferentes escalas de medición usando una hoja Excel predefinida y NETcircular+. Los resultados finales se volcarán en una hoja de ruta (plantilla) para comenzar la implementación de innovaciones en la empresa.

CONTACTO

Para contactarnos:

Joan Manuel F. Mendoza
Ikerbasque Research Fellow
jmfernandez@mondragon.edu

CON EL APOYO DE