Ponencias en Universidades de Uruguay

Ponencia sobre #EconomíaCircular para más de 150 estudiantes de la Universidad de la República de Uruguay y de la UTEC - Universidad Tecnológica de #Uruguay, incluyendo a representantes del Polo de Economía Circular del Gobierno de Canelones.

En la ponencia se habla del concepto, principios y estrategias de economía circular, apoyándome en la presentación de casos #industriales de éxito.

Asimismo, se presentan una serie de #herramientas relevantes para identificar, evaluar y priorizar innovaciones circulares y #sostenibles en la #industria, siendo una de ellas el toolbox NETcircular+ que desarrollamos desde el Grupo de Economía Circular y Sostenibilidad Industrial (ECSI) de Mondragon Goi Eskola Politeknikoa (https://lnkd.in/dY8sQAni) con la colaboración de e-coordina y Cluster GAIA (proyecto financiado por Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa ).

NETcircular+

Agradecimiento a Ines Vazquez Boasso y Silvia Belvisi Crossa por la invitación a participar.

https://lnkd.in/dEMV89kb 

 


Oportunidades para empresas ligadas al desarrollo sostenible y los ODS en EUSKADI

Spri, Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, ha organizado, en el marco de la actividad desarrollada con las Organizaciones Dinamizadoras de Clústeres del País Vasco, un encuentro online dirigido a las empresas vascas en el que se van a analizar las oportunidades ligadas al desarrollo sostenible, la forma en que pueden implementarse los ODS – Objetivos de Desarrollo Sostenible en la gestión de las compañías y en qué forma y con qué pautas se deben elabora los informes que reportan sobre los avances.

La jornada, abierta a inscripción,  Reportando los Avances en los ODS de la Agenda 2030: un Enfoque en el ODS 8- Trabajo y Crecimiento Económico, y el ODS 9 – Industria, Innovación e Infraestructura” se celebrará el 29 de noviembre y se va a centrar especialmente en los dos objetivos mencionados, 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que han sido identificados por un estudio promovido por el Gobierno Vasco y realizado desde los clusters como los ODS más cercanos a la realidad empresarial en Euskadi.

Participan en la jornada Rubén Carricondo, responsable de Agenda 2030 y Análisis de Sostenibilidad de la Red Española del Pacto Mundial y Cristina Sánchez, Directora Ejecutiva, Pacto Mundial de Naciones Unidas España, así como Iker Atxa, Director de Innovación Social, Responsable Agenda 2030 del Gobierno Vasco y Aitor Cobanera, director de Desarrollo empresarial de SPRI.

El encuentro promovido por Spri y organizada con UN Global Compact – Red Española del Pacto Mundial y la colaboración de los clusters, dispone de las Plataformas de Formación en ODS y de Gestión de los ODS que continúan a disposición de las empresas de los clústeres del País Vasco hasta Octubre de 2022, con un soporte personalizado para la consulta de dudas y acceso gratuito, previo registro.


Economía circular: un sistema de producción y consumo alternativo

A las puertas del la COP26 y con la lucha contra la emergencia climática encima de la mesa, la economía circular y los gestos que cada persona puede realizar a nivel doméstico, cobran especial  relevancia.

El consumismo actual influye negativamente en el medio ambiente y es necesario hacerlo de una forma consciente y sabiendo que todas nuestras decisiones tienen un impacto ambiental. Las alternativas más sostenibles son posibles y hacerlo inspirándonos en el medio natural es lo adecuado. Es lo que se llama economía circular.

"La economía circular es un sistema de producción y consumo alternativo", indica Joan Manuel F. Mendoza, investigador de Ikerbasque Research Fellow y coordinador del grupo de investigación sobre economía circular y sostenibilidad industrial en Modragon Goi Eskola Politeknikoa (Mondragon Unibertsitatea, MU). "Lo que busca es, por un lado, minimizar el consumo de recursos naturales, lo máximo posible, y, por otro, si esos recursos naturales se tienen que consumir, que se mantengan en el sistema productivo por el mayor tiempo posible".

Enlace al artículo completo publicado en EITB:

https://www.eitb.eus/es/noticias/sociedad/detalle/8416274/economia-circular-sistema-de-produccion-y-consumo-alternativo/


Los expertos apuntan a los ODS en la mejora pospandémica

La recuperación económica tras la crisis generada por la pandemia de la covid-19 requerirá una hoja de ruta que permita a los sectores público y privado colaborar de manera estrecha, y esa ruta es la que dibujan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (ONU)

Diario Córdaba / 07-05-2021

https://www.diariocordoba.com/sociedad/2021/05/07/expertos-apuntan-ods-mejora-pospandemica-51442265.html


El próximo presupuesto de Castilla y León se planificará sobre la Agenda 2030

El presupuesto de la Junta de Castilla y León para 2022 se planificará en base a los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 para llevar a la realidad sus propuestas, ha anunciado el presidente del ejecutivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco.

PEDRO SEDANO / Burgos / 18/05/2021

https://cadenaser.com/emisora/2021/05/18/radio_castilla/1621339519_863255.html


La gestión de los residuos es clave para la sostenibilidad del planeta

Si todas las personas utilizáramos los contenedores de la vía pública y el Garbigune correctamente, llegaríamos a un 90% de tasa de reciclaje en la comarca.

MARIALUI GARCÍA / Irun / 18/05/2021
https://cadenaser.com/emisora/2021/05/18/radio_irun/1621325914_490245.html


El 21 de mayo finaliza el plazo de información pública del Borrador de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030

Los objetivos de desarrollo sostenible están teniendo y van a tener mucho impacto en la Administración Pública. La contabilidad y los presupuestos de las administraciones públicas, en función de los ODS, darán a los ciudadanos una información muy rica, desde el punto de vista del gasto público, sobre dónde se está poniendo el foco.

Universidad de La Laguna / lunes 17 de mayo de 2021

https://www.ull.es/portal/noticias/2021/el-21-de-mayo-finaliza-el-plazo-de-informacion-publica-del-borrador-de-la-agenda-canaria-de-desarrollo-sostenible-2030/


El Gobierno presenta un proyecto de ley para impulsar una economía circular y baja en carbono

El texto recoge por primera vez en la legislación española limitaciones a los plásticos de un solo uso. Al respecto se proponen restricciones a la introducción en el mercado para ciertos productos, un impuesto para prevenir la generación de sus residuos y la obligación de información al consumidor. El texto, que ahora se somete a debate de los grupos parlamentarios, sustituirá la anterior norma de 2011 e incorporará a la legislación española las últimas directivas de la Unión Europea en la materia.

Diario Responsable / 19-05-2021

https://diarioresponsable.com/noticias/31181-el-gobierno-presenta-un-proyecto-de-ley-para-impulsar-una-economia-circular-y-baja-en-carbono


Economía circular: hacia un modelo que destierre el 'obtener-usar-verter'

En 2002 el profesor Arjen Hoekstra, de la Universidad de Twente (Holanda), introdujo el concepto de huella hídrica, un indicador medioambiental que define el volumen de agua dulce total usada para producir los bienes y servicios que habitualmente consumimos (como individuo, comunidad, empresa o país). Se calcula que el 70% de la huella hídrica a nivel mundial está relacionada con lo que se come, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

EL ECONOMISTA, 22/03/2021, 08:00

https://www.eleconomista.es/dia-del-agua/noticias/11106870/03/21/Economia-circular-hacia-un-modelo-que-destierre-el-obtenerusarverter.html